
EL CAMINO
CON CORAZÓN
EL PROCEDIMIENTO CONSCIENTE
EL PROCEDIMIENTO CONSCIENTE
Enséñate el alegre y profundo arte de actuar a propósito;
la forma práctica de ser quien tu corazón anhela ser.

CREA UNA PERSONA CONSCIENTE
Retiros espirituales y talleres Toltecas en Mexico para transformacion consciente
El camino con corazón es, sin duda, el desafío más importante y pleno al que un ser humano puede entregarse. Es la aventura de explorarse a uno mismo: crear maneras de manifestar un presente lúcido, una existencia creativa y amorosa, basada en la conciencia, la atención y en acciones dirigidas con propósito.
La intención de recorrer este camino en la vida es un desafío profundo, lleno de enseñanzas, satisfacciones y belleza. Es una invitación constante a trascender las limitaciones personales, abrir portales de libertad, buscar el despertar y la expansión de la conciencia, y vivir de manera rica y poderosa, apuntando al crecimiento y a la libertad en la forma más espléndida que nuestro poder personal nos permita.
Con Ciencia Indígena ofrece talleres, retiros y viajes en México enfocados en el desarrollo humano, la conciencia y el crecimiento personal. Nuestro método fusiona el conocimiento indígena con la psicología de vanguardia, guiando a los participantes por “El Camino con Corazón” hacia la lucidez, la conciencia y una vida con propósito.
Las verdaderas prioridades de un ser humano son preservar la salud y desarrollar la conciencia.
EL PROCEDIMIENTO TOLTECA
La Toltequidad es una propuesta sobria y neutral para explorar y abrirse a la conciencia—libre de doctrina, dogma o sistemas de creencias impuestos. Su único objetivo es la libertad y la lucidez: asumir la responsabilidad de los propios actos y de sus consecuencias.
Esta postura permite el mejoramiento de la vida cotidiana a través de un diálogo abierto y profundo con la existencia, basado en acciones concretas realizadas con intención y en el aprendizaje de las consecuencias que responden de vuelta.
LOS ACTOS A PROPÓSITO
El enfoque principal del conocimiento tolteca es actuar con cuidado en el uso de la energía personal—basado en el comportamiento estratégico, la autoconciencia y la creatividad—para diseñar y dirigir el curso de la vida hacia una experiencia profunda, lúcida, creativa y bellamente rica. Esta propuesta se conoce como El Camino con Corazón.
La esencia del conocimiento tolteca, y su verdadera comprensión, solo pueden alcanzarse a través de la experiencia directa.
La realidad y el ser no se forman ni se transforman con conceptos, creencias o ideas, sino con acciones. La propuesta es hacer de tu vida una obra de arte; manifestarte tan profundamente y con tanta riqueza como lo desee tu corazón.
La razón de ser de nuestros talleres es brindar herramientas, técnicas y una plataforma segura para quienes desean aprender por sí mismos: explorar, despertar, sanar y trascender lo que son y la forma en que viven. Encontrar conocimiento mediante la experiencia directa.
La propuesta tolteca es hacerse responsable de las propias acciones y consecuencias; esa es la base de la verdadera libertad.

LOS TOLTECAS
LA IMPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO Y SUS PROCEDIMIENTOS
QUIENES SON LOS TOLTECAS
Cualquier persona sinceramente buscando conocimiento, para rescatar su propia consciencia; Es un Tolteca.
¿Quiénes fueron los antiguos Toltecas?
Hace dos mil años, en el sur de México, los toltecas eran conocidos como mujeres y hombres de conocimiento.
Eran un grupo de personas reunidas para crear la vida como artistas del espíritu. Fueron arquitectos, constructores, sanadores y artesanos. Se distinguían por ser nobles, corteses y respetuosos entre sí—suaves y atentos en el trato personal, leales y honestos.
Los antiguos toltecas se fusionaron con los mayas, aportando un gran esplendor a esta cultura. Fueron una civilización altamente refinada del México antiguo, sin duda la cultura raíz de un conocimiento extraordinario.
Crearon una sorprendente tecnología en equilibrio con la naturaleza, lo que les permitió profundizar en el desarrollo de la conciencia, la percepción y la lucidez a través de prácticas y experiencias: con actos, no mediante la asimilación intelectual o los discursos.
La cultura tolteca se desarrolló en el norte del Valle de México durante el periodo Posclásico temprano. Estuvieron presentes del 800 al 1100 d.C. en la región comprendida entre Zacatecas y la península de Yucatán.
“Toltécatl” o “tolteca” es un término náhuatl que no se refiere a una nación histórica única, sino a una pertenencia cultural.
Todas las naciones mesoamericanas se consideraban toltecas.
EL ARTE DE VIVIR
El producto cultural de los Toltecas fue llamado Toltecayotl, "Toltequidad" que significa: El arte para vivir.
El Legado de Los Toltecas
Ellos aprendieron y crecieron juntos para volverse conscientes de quiénes eran realmente, y de cómo soñar y manifestar una vida de amor y felicidad. Lograron trascender la conciencia humana ordinaria para alcanzar la libertad personal.
Desarrollaron la intención de despertar una conciencia profunda, transformándose con el valor de enfrentarse y conocerse verdaderamente. A través de ese conocimiento, cambiaron su manera de ser y de vivir.
El tipo de amor que la mayoría de nosotros conocemos en nuestra cultura suele ser doloroso; sufrimos de celos, apego o el deseo de controlarnos mutuamente.
Para los toltecas, el amor era una fuerza incondicional que fluía desde la esencia de todo lo que ES, de donde surgió todo lo que existe en este sueño que es la vida.
Este conocimiento, el Camino con Corazón, no pertenece a ningún grupo étnico en particular; pertenece a toda persona que busque honestamente despertar y rescatar la conciencia.
Ven a conocer esta forma de relacionarte contigo mismo y con la vida.
